Brufau A, CEO REPSOL: «creemos que el acuerdo es equilibrado para las dos partes»
|El CEO de Repsol aseguró que con el entendimiento aprobado ayer termina un conflicto con la argentina que fue «muy doloroso». Dijo que los inversores no deben perder las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.
«Con esto termina un contencioso que fue muy doloroso. Creemos que el acuerdo es equilibrado para las dos partes», aseguró Antonio Brufau, CEO de Repsol, en diálogo con el periodista Reynaldo Sietecase, en vorterix.
Reticente a los micrófonos, el empresario analizó la decisión adoptada ayer por el Consejo de Administración de la empresa española, que validó las negociaciones con la Argentina que comprenden el fin de las acciones judiciales por la expropiación del 51% de las acciones de YPF. «Esto acaba con un tiempo de desencuentros. Lo que deseamos es que esto sea un paso que le permita a la Argentina recuperar parte de la autosuficiencia energética», dijo.
El empresario español insistió en lo positivo que fue el entendimiento para las dos partes. «Me atrevería a decir que es razonable y satisfactorio, y me gustaría creer que desde Argentina lo piensen de la misma manera», resaltó Brufau.
Sobre los pasos a seguir, el CEO de la petrolera dijo que no tomaron una decisión pero destacó las oportunidades que ofrece el yacimiento Vaca Muerta. «Vamos a estudiar los próximos movimientos. Creemos que YPF es una gran compañía. Lo fue mientras la administración era de Repsol. A partir de acá, al tener una participación del 12 por ciento, requiere otro tipo de reflexión», sostuvo.
Señaló que incluso antes de la expropiación consideraron al yacimiento como un gran hallazgo e hizo un llamamiento a que se invierta en el pozo. «Cuando se nos expropió YPF ya habíamos puesto en valor el descubrimiento de Vaca Muerta. Sí puedo decir que hace dos años creíamos en el futuro y todavía creemos que lo hay. Los inversores internacionales deben tener apetito para invertir ahí»,
insistió.
Ayer, Brufau ya había manifestado su satisfacción tras el visto bueno dado por el Consejo de Administración y señaló que la «voluntad» de la petrolera española «ha sido siempre llegar a un acuerdo» con el gobierno argentino. La «solución amigable», dijo el CEO, permitirá a Repsol «volver a concentrarse en su negocio y permitir una mayor posibilidad de crecimiento en los próximos ejercicios».
Afirmó que este acuerdo «se ha estudiado con muchísimo detenimiento». «Hemos contado con el apoyo de todo el Consejo de Administración y con el apoyo de las autoridades españolas, que en todo momento nos han ayudado, nos han guiado en las estrategias a realizar para llegar a este buen fin», aseveró.
Fuente Textual: Infobae.com